REPRODUCCIÓN Y ALEVINAJE DE PECES MARINOS
El Programa de Producción de Organismos Marinos del Parque Marino (PPOM) del Pacífico (PMP), cuenta con una de las mejores instalaciones de Latinoamérica para el desarrollo de nuevas tecnologías de producción de alevines de peces marinos de interés comercial.

Las principales líneas de acción del (PPOM) son:

Por ser un programa del Estado (Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE) destinado especialmente para el desarrollo de tecnologías (gracias al aporte científico de la Universidad Nacional UNA) y a la administración de la Fundación Parque Marino del Pacífico, las producciones se basan mayormente en aumentar la capacidad tecnológica más que en generar producciones industriales, sin embargo cuando la empresa privada puso en marcha nuestra base tecnológica pudo lograr producciones de más de 1 millón de alevines en un solo periodo de producción, lo que permitió validar en la práctica que nuestra tecnología es completamente funcional para su transferencia adaptándola a las condiciones de cada empresa privada.
No obstante, el Programa del Producción del Parque Marino ha hecho grandes esfuerzos para escalar la producción y mejorar la tecnología, para ello en el año 2013, gracias a una donación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), se adquirieron modernos equipos de control de calidad de aguas.
Con las mejoras en los sistemas de producción, se espera que cada una de las áreas del laboratorio (maduración y reproducción, producción de alimento vivo, larvicultura y alevinaje), mejoren sustancialmente, lo que permitiría una mayor producción y por ende se podría diversificar la producción con otras especies potenciales de alto valor comercial.


- Producción: Determinar las bases tecnológicas necesarias para la obtención de producciones masivas de alevines de peces marinos de interés comercial.
- Extensión Promover el desarrollo de la Piscicultura Marina en Costa Rica y la región, por medio de la extensión de las tecnologías obtenidas, tanto en la producción de alevines de laboratorio cómo del cultivo de peces marinos en jaulas flotantes.
- Conservación Contribuir a la conservación del los recursos marino costeros por medio de la producción peces para la liberación y repoblamiento en el mar.
Desde el año 2005, el programa ha venido mejorando la tecnología de reproducción y alevinaje del Pargo Manchado, especie de alto interés comercial con un excelente mercado en los Estados Unidos. Se considera que la tecnología base de producción masiva de alevines fue obtenida por el Parque Marino del Pacífico a finales del año 2007, momento en que se logró producir 70.000 alevines para ser liberados con el fin de conservación, lo que igualmente se confirmó al siguiente año cuando se logró vender a la empresa privada, por primera vez en el país, una cantidad similar, permitiéndole a ésta iniciar con la primera granja de cultivo de pargo manchado de carácter industrial en Latinoamérica.

No obstante, el Programa del Producción del Parque Marino ha hecho grandes esfuerzos para escalar la producción y mejorar la tecnología, para ello en el año 2013, gracias a una donación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), se adquirieron modernos equipos de control de calidad de aguas.

